miércoles, 15 de enero de 2020

Experiencias innovadoras que transforman la escuela y la comunidad


Modelo Educativo META, para una Comunidad Educadora

I.           Cuestiones Previas

En el año 2017 el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) a través del Proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú (FORGE) publica el documento Estado de la educación en el Perú, Análisis y perspectivas en el que precisa un incremento de estudiantes que no culminan la educación básica, así como los problemas de culminación, son los indicios de problemas de aprendizajes tanto en primaria como en secundaria, si bien es cierto que se dispone solo de una mirada limitada, pues se evalúan únicamente algunas áreas del currículo, hay otros aspectos que también presentan deficiencias al interior de cada institución educativa como las formas de organización y los denominados «factores extraescolares» —esto es, las variables propias de la familia y del entorno social, cultural y económico más cercano— tienen un rol muy importante, si no determinante, en cuanto a los niveles de logro y las diferencias entre conjuntos de población. En este sentido, es fundamental que las escuelas renueven las tradicionales formas de organización, la implementación del currículo, el vínculo con los padres de familia y la comunidad, de tal manera que se garanticen que el sistema educativo se constituya en un mecanismo que asegure la igualdad oportunidades.

Desde la experiencia innovadora que se lleva a cabo en la I.E San Vicente de Paúl, las escuelas deben ser espacios acogedores no solo por su infraestructura física, también deben serlas por su infraestructura emocional. En las escuelas formamos civiles no militares, por lo tanto, debemos apartar aquellas acciones que nos llevan al orden autoritario, a la disciplina rígida y que los estudiantes actúen y piensen como los adultos quieren. En una escuela no debe haber estudiantes con distintivos (brigadieres, policías escolares, etc), organizaciones castrenses (escoltas), que los estudiantes formen cada mañana y se los ordene que se movilicen a la derecha, a la izquierda para alinearse; estas formas no conducen a tener personas empáticas, tolerantes, etc; debe primar el espacio familiar, la organización participativa, que nuestros estudiantes ingresen al colegio y a sus aulas como si fuera su casa, que sientan ganas de estudiar y trabajar, que ellos mismos se interesen por desarrollar la tarea sin recibir órdenes del docente, que animen y ayuden a sus compañeros a trabajar. De igual manera, se debe descartar el trabajo homogéneo en el aula donde todos los estudiantes siguen el mismo tema y el docente avanza hayan aprendido o no. No emplear proyectores multimedia u otras tecnologías de forma masiva porque no todos tienen el mismo interés. No hay que priorizar las notas (calificativos) sobre el aprendizaje de los estudiantes y que los docentes sigan evaluando al final de cada mes dividiendo el aula en columnas para que no se copien.

La escuela debe tener una nueva forma organizativa. Los docentes que tienen hora libre acompañen a otro docente en el aula para apoyar a los estudiantes de menor desempeño; que los estudiantes desarrollen sus aprendizajes de forma diferenciada y heterogénea, conforme van avanzando en sus tareas en el aula; llevar los libros de la biblioteca a las aulas, a los pasadizos a los patios para que los estudiantes, padres y trabajadores lean de manera libre, se motiven por la lectura y la producción escrita; que los estudiantes desarrollen labores sociales en su comunidad y a partir de estas acciones desarrollen aprendizajes, formulen proyectos y trabajos de investigación; que los estudiantes empleen diversas tecnologías pero en función de su avance o necesidad de aprendizaje; desarrollar una evaluación formativa para que los estudiantes aprendan más y no trabajen solo por un calificativo, para eso los docentes deben compartir los instrumentos de evaluación desde el inicio de una unidad o sesión de aprendizaje y no al final como tradicionalmente se hace; enfatizar el desarrollo de las habilidades blandas.

Necesitamos una Comunidad Educadora que no solo los docentes sean los que conducen el proceso de enseñanza aprendizaje, también los estudiantes sobresalientes deben hacerse cargo de sus compañeros con menor rendimiento; que los docentes aprendan de sus colegas observando o compartiendo la clase; que los padres de familia apoyen a los docentes con saberes culturales y de emprendimientos; que los estudiantes enseñen a sus padres en casa a través de las tertulias familiares; y lo más ambicioso, encargar a una escuela de mayor rendimiento a otras escuelas que demuestran bajos resultados para que los docentes y estudiantes se apoyen mutuamente bajo un modelo de gestión empoderada.

Estos son algunos planteamientos del Modelo Educativo META, que rompe algunos esquemas tradicionales de formación y organización, se trata de innovar, de sumar y generar impacto; tiene un enfoque centrado en las personas y enfatiza la escuela como espacio familiar y social.
“Si queremos resultados diferentes, no sigamos haciendo lo mismo.”

II.                Políticas educativas en San Vicente de Paúl

a.            Las aulas funcionales y tecnología móvil como espacios y formas que motivan el aprendizaje.
b.            La familia y la escuela como socios para alcanzar el máximo potencial de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.
c.            La docencia compartida para atender la diversidad y el aprendizaje diferenciado de los estudiantes.
d.            La evaluación formativa una responsabilidad colectiva que permita saber cómo ayudar a mejorar el aprendizaje  de los estudiantes y para que el profesor aprenda a hacer un trabajo cada día mejor.
e.            El Aprendizaje-servicio como propuesta didáctica para desarrollar habilidades blandas y abordar la problemática de la comunidad y la institución educativa.


III.               Condiciones para gestionar el modelo Educativo META como experiencia innovadora.

a)      El liderazgo para una gestión de calidad
La institución educativa tiene bien definido que para mejorar la calidad en toda la organización se ha institucionalizado un buen liderazgo compartido, enérgico y dinámico,  como la fuerza y conjunto de capacidades que están presentes en todos los miembros de la comunidad educativa para sentirse motivados y conducirse hacia el logro de los objetivos propuestos. El liderazgo compartido es el sello de la cultura organizacional de San Vicente de Paúl. Los docentes y trabajadores nombrados han asumido el rol protagónico dentro de la organización, de igual manera, el personal contratado que cada año llega a la institución educativa se contagia de esta cultura organizacional que es base para la mejora continua. El liderazgo compartido y dinámico convierte a todos los miembros de la comunidad (trabajadores, estudiantes y padres de familia) en personas proactivas, que generan confianza, que demuestran libertad para luchar por el deber y la responsabilidad, que fomentan la comunicación abierta y honesta, inspiran a los demás y son buenas personas.
El papel de liderazgo en la gestión de la calidad es la columna vertebral como estrategia de mejora. Esto se demuestra en la docencia compartida, trabajo diferenciado, trabajo social y en las tertulias familiares.

b)      Incentivo y motivación a docentes y estudiantes  permanentemente
Otra condición importante en la organización es la motivación permanente que se genera en todos, de forma extrínseca e intrínseca, se reconoce la labor de los docentes y trabajadores desde las acciones más pequeñas hasta las más loables, se destaca la labor de los docentes dentro y fuera del aula, se destaca el trabajo de los estudiantes y padres de familia. Desde el ingreso de un estudiante a primer grado y la llegada de un colaborador a la institución llevan un programa de inducción; en el caso de los estudiantes son cuatros semanas en los meses de enero y febrero, y para los trabajadores son dos días, en estas fechas se da conocer las políticas de trabajo de la organización, se reconoce las instalaciones, los recursos, los materiales, a los trabajadores, los espacios en el colegio y las instituciones y autoridades en la comunidad. De forma permanente se vela por el bienestar de todos, la clave está en que sientan felices en cada acción que desarrollen. La cultura organizacional está orientada en la empatía y la solidaridad entre todos. Las buenas acciones se reconocen y reciben un incentivo, para los trabajadores se otorga El libro  del Saber Vicentino, para los estudiantes el Gallardete de Convivencia que se otorga cada mes a la sección que demuestra mayor cumplimiento de las normas de convivencia; también se otorga el Gallardete de Eficiencia a la sección que ha demostrado mejores resultados de aprendizaje en cada periodo, adicional a este gallardete se incentiva con una tarde de película para todos los estudiantes y docente tutor en la ciudad de Cajamarca.

c)      Estrategia de autocapacitación y autoformación docente
Otra condición que está contribuyendo en la mejora de la calidad de los servicios en el campo educativo, es contar con docentes bien preparados y motivados que enseñen eficazmente a través de prácticas pedagógicas efectivas que posibiliten que los estudiantes incrementen los logros de aprendizajes y tengan una formación integral. El papel del docente es vital en el proceso de enseñanza aprendizaje como mediador y coach para los nuevos aprendizajes y comportamientos adecuados. Pues implica que de manera continua y colaborativa integra a sus cultura profesional nuevas estrategias, conocimientos y el manejo de diversas herramientas. Bajo este concepto, tal como afirma Gorodokin (2005)  la autoformación es una nueva forma de preparación que los docentes de San Vicente de Paúl han asumido de manera colaborativa y con la ayuda de sus directivos; es una acción de cambio profundo que el docente trabaja de manera sostenible. Con la abundancia de información en todo tipo de medios físicos y virtuales no es necesario que se desarrolle los clásicos talleres de capacitación, porque estos no repercuten de manera positiva por su generalidad y número de participantes; es más eficaz la docencia compartida y el trabajo colegiado con docentes que tienen intereses y necesidades comunes y son de especialidades afines. La autocapacitación mediante diversas estrategias promueve el desarrollo del saber - hacer, el saber - obrar y el saber – pensar, pero de manera particular y a su vez colaborativa. Es muy necesario que los docentes, como elemento importante para la gestión de los aprendizajes, identifiquen sus debilidades y carencias educativas, pedagógicas y disciplinares.  A partir de esta reflexión construyen un modelo de autocapacitación que permita revertir las inadecuadas prácticas pedagógicas y que el mismo docente se convierta en un agente investigador y cómo transformar su cultura pedagógica en atención directa al estudiante y no centrado en su persona.

d)      Incorporación TIC y el aprendizaje colaborativo y diferenciado
El aprendizaje heterogéneo y diferenciado es la clave para desarrollar aprendizajes con un enfoque sociocultural e inclusivo, tal como se precisa en el Currículo Nacional y diversos estudios, el aprendizaje debe ser personalizado y en función del ritmo y estilo de aprendizaje de los estudiantes, es tan necesario que el trabajo del docente tenga centralidad en el estudiante, en sus necesidades, sus intereses, su forma de aprender, qué aspectos necesita mejorar. Las clases no deben ser abordadas de manera homogénea, donde todos los estudiantes hacen los mismo y lo que el docente decida hacerlos trabajar, en San Vicente de Paúl se ha desterrado este modo de abordar la gestión de aprendizaje, apostamos por un trabajo diferenciado atendiendo el avance de los estudiantes ya sea de manera individual o grupal; este trabajo ha dado como resultado que las tecnologías se use de en este mismo sentido, cuando los estudiantes tengan necesidad de consultar usan diversas herramientas en función  a su interés y la actividad propuesta.

e)      Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Otras de las condiciones de META es el desarrollo de aprendizajes a través de proyectos como metodología que ´permite a los estudiantes desarrollar sus competencias mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a los problemas de su comunidad y la vida real; desde esta perspectiva el estudiante no se limita solo a escuchar y seguir ciertos procedimientos sino que participe activamente en procesos cognitivos de rango superior y habilidades blandas: reconocimiento y delimitación de problemas, recojo de información, trabajo social, interacción con pobladores, trabajo en equipo, planteamiento de conclusiones, trabajo académico, alternativas de solución.

f)       La comunidad de aprendizaje
A diferencia de una comunidad de práctica, la comunidad de aprendizaje se sitúa desde el principio de la formación y desarrollo profesional. En cambio una comunidad de aprendizaje, tal como precisa Wenger (1998) es aquella que se da en todo espacio y lugar, en la casa, en el trabajo, en la institución educativa, en nuestras aficiones. En realidad, las comunidades de aprendizaje están en todo lugar.
Una comunidad de aprendizaje es una condición de autocapacitación porque permite desarrollar un equipo profesional de docentes, pero que no se circunscribe a este grupo específico, sino que integra a otros docentes, incluso de otros profesionales y estudiantes. Para lograr el desarrollo de una comunidad de aprendizaje se ha establecido un horario y una herramienta virtual que permita desarrollar actividades en cualquier momento y espacio de manera ubicua. Para ello se usa herramientas de Google.
El intercambio de información (formal e informal) y el flujo de información dentro de la comunidad constituyen elementos fundamentales. Después de la reflexión conjunta que se realiza en una segunda fase, uno o varios temas en cuestión deben ser discutidos en la comunidad de aprendizaje para enriquecer con opiniones o materiales.
Este tipo de comunidad promueve una cultura de autoaprendizaje donde todos sus miembros se comprometen en la construcción y adquisición de nuevos conocimientos y habilidades. Mediante esta estrategia los docentes de la institución educativa se implican conjuntamente en las actividades de aprendizaje a través de recursos sincrónicos y asincrónicos. Demuestran preocupación a las necesidades y problemas de tipo pedagógico e institucional (Sallán, 2006).
La comunidad de aprendizaje es una experiencia de compartir, es un espacio que proporciona a cada uno de los usuarios oportunidad para hablar, apoyar, comentar, discutir, investigar, aportar, etc; es decir, para trabajar en comunidad. De ahí que la gestión del conocimiento se convierta en el reto central para la comunidad de aprendizaje.

IV.              Cómo se gestiona el Modelo Educativo META, en una Comunidad Educadora

El modelo educativo META (Múltiples Estrategias para Trabajar y Desarrollar Aprendizajes) como buena práctica pedagógica se gestiona mediante la movilización de ocho estrategias innovadoras que han permitido desarrollar autonomía y mejores resultados de aprendizaje en los estudiantes. Esto se hace a través de espacios y nuevas formas para la investigación, la lectura, evaluación formativa, aulas especializadas, trabajo diferenciado, docencia compartida, tecnología móvil y emprendimiento.

Es una Comunidad Educadora porque integra a todos los miembros de la comunidad como actores activos y comprometidos en la mejora de los aprendizajes, el fortalecimiento de capacidades de los docentes y el vínculo de los padres de familia con el colegio, es una institución educativa donde no solo los docentes enseñan a los estudiantes, sino que los estudiantes enseñan a sus propios compañeros dentro y fuera del aula, estudiantes que enseñan a sus padres, padres que enseñan a los docentes y docentes que enseñan a sus compañeros de trabajo.
  
Es necesario aclarar que “Modelo Educativo META”, es la denominación de la buena práctica pedagógica, que no necesariamente tiene un planteamiento diferente o  apartado de las políticas educativas o el currículo nacional, más bien es una propuesta integral de estrategias que permite reorientar el trabajo pedagógico, la organización en la escuela y los roles de los actores educativos para cumplir con el perfil de egreso de nuestros estudiantes.

El detalle de la implementación de cada de las estrategias se detalla a continuación.
4.1.  Semillero de jóvenes investigadores y con responsabilidad social
Esta estrategia innovadora fomenta el desarrollo de habilidades blandas e investigativas en los estudiantes y docentes tomando en cuenta la metodología de aprendizaje servicio donde los estudiantes integran actividades solidarias y aprendizajes significativos, con el fin de atender a las diferentes problemáticas comunitarias, en función de las necesidades de la comunidad, diseñados desde la estructura curricular. Los protagonistas son los mismos estudiantes y los proyectos de servicio son articulados con las diversas áreas del currículo, en función del aprendizaje de los jóvenes. La modalidad activa del aprendizaje-servicio permite "aprender haciendo", y ayuda a consolidar el aprendizaje, integrando y aplicando en una misma actividad conocimientos provenientes de diversos campos disciplinarios. Está orientada, fundamentalmente, a estudiantes de cuarto y quinto grados, quienes obtendrán sus certificados de estudios y participarán de la graduación después de haber desarrollado 10 horas de trabajo social en la comunidad o en el centro educativo, redactar y sustentar su experiencia mediante un trabajo monográfico, en el cual debe presentar una propuesta de mejora a partir de la ayuda social y la investigación. De igual manera, todos los docentes, personal de apoyo y administrativo están involucrados como asesores del proceso del trabajo social y la investigación realizada.

4.2.  Lee libre y tertulias familiares para formar una sociedad de jóvenes lectores y productores de conocimientos.

Esta estrategia se inició en el año 2004 con motivo de mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes incluyendo la familia, por tal motivo fue reconocido por el Ministerio de Educación como proyecto innovador porque integra a todos los actores de la comunidad educativa para el fomento de la lectura desde el hogar, los espacios públicos, el trabajo y el aula. Mediante un cronograma preestablecido, cada semana se propone un tema para que los estudiantes, docentes, personal de apoyo, administrativos y padres de familia lean en casa integrando a todos sus miembros. La implementación de la estrategia se inicia el primer día de la semana y se van alternando los días a medida que van avanzando las semanas; es decir, el segundo tema se aborda la segunda semana, el tercer tema la tercera y así sucesivamente; para la participación en el conversatorio sobre el tema propuesto, se dispone de 5 minutos. Esta actividad promueve las competencias comunicativas no solo en los estudiantes, sino en todos los actores comprometidos, en especial de los padres de familia porque están aprendiendo a leer y comprender temas útiles para su convivencia diaria, comprensión de su entorno inmediato y de los problemas más frecuentes del planeta. Cada vez que un padre de familia visita la institución educativa debe realizar una tertulia breve con el personal de vigilancia o con otros actores sobre el tema de la semana.

La estrategia del Proyecto META, “Lee libre y tertulias familiares para formar una sociedad de jóvenes lectores y productores de conocimientos” se concibe como un conjunto de sub estrategias que nacen con el propósito de acercar a la comunidad educativa Sanvicentina al desarrollo de las competencias comunicativas, se alinea al eje la familia y la escuela como socios para alcanzar el máximo potencial de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.

a.      “Lee libre”
Esta sub estrategia consiste en promover el hábito lector en la comunidad educativa sanvicentina, quienes en sus momentos de ocio tendrán la oportunidad de leer  textos cortos,  recreativos e informativos que son de  interés,  teniendo en cuenta su edad, género y necesidades (periódicos, historietas, revistas de manualidades, cocina, repostería, tejidos, preguntas capciosas, entre otros). Para esto se implementaron cuatro espacios estratégicos dentro de la institución educativa donde se han colocado dos  revisteros en cada uno de ellos, los que contienen los textos anteriormente mencionados. Esta sub estrategia está logrando que frecuentemente estos espacios sean visitados  por los agentes de la comunidad Sanvicentina y visitantes que por diversos motivos llegan a la I.E. Asimismo, se ha incrementado la participación de los estudiantes en la hora de Comunicación, para compartir lo que más les haya gustado o llamado la atención.
     
b.      “Cartelera literaria”
Es una cartelera donde mensualmente se publicitan las obras literarias, de donde los estudiantes tendrán la oportunidad de seleccionar la obra que más les interese leer en familia. En la Cartelera literaria se publica el título,  carátula, sinopsis de dos o tres  obras, por grado, de las cuales el estudiante seleccionará la de su preferencia, misma que será entregada por el docente del área; asimismo,   la fecha de la tertulia en el aula.

c.      “Viajando con la literatura”
Esta sub estrategia busca desarrollar en los estudiantes la escucha activa e imaginación, para lo cual se selecciona una obra fantasiosa que será leída en todos los grados
Esta, se realiza al iniciar cada sesión de aprendizaje donde  el/la docente da lectura  algunos párrafos de la obra “Las mil y una noches”, mientras los estudiantes cierran los ojos para ir imaginando lo que van escuchando; luego se pide la participación de tres estudiantes para que realicen el parafraseo, usando la estrategia encadenados. Cada mes los estudiantes presentan una historieta de la noche que más le haya gustado.
Lo que se está logrando con “Viajando con la literatura” es que nuestros estudiantes mejoren las competencias de comprenden textos orales, expresión oral y despertar su creatividad en la producción de textos escritos (historietas)

d.       “Cuentos de mi alforja”
Esta sub estrategia busca rescatar la literatura oral de Otuzco, la que poco a poco va desapareciendo o cambiando para lo cual será  plasmado y difundido en un texto que lleve por nombre “Cuentos de mi alforja”.
En primera instancia, el estudiante debe dialogar con la persona más antigua de su entorno familiar, para que le cuente tradiciones orales de  su comunidad, de las cuales seleccionará la que más le impacte; esta será redactada en su cuaderno borrador, y revisada por su maestro de Comunicación, tantas veces como sean necesarias, hasta lograr la redacción correcta. Luego la  transcribirá en el cuaderno de su grado y sección, que se ha implementado para tal fin; estos cuadernos están colocados en las alforjas del grado y sección correspondiente, y están ubicado en el espacio destinado para esta sub estrategia,  para la lectura libre de los actores de la comunidad educativa y local.
Con esta sub estrategia se ha logrado que los estudiantes recopilen  y valoren las tradiciones de su comunicad, asimismo pongan en práctica las competencias de comprensión de textos orales y producción de textos escritos.

e.      Bibliopréstamo literario
Una sub estrategia más que busca fomentar el hábito lector de los estudiantes, proporcionándoles diverso material bibliográfico; para esto se implementó una vitrina con la finalidad de exhibir diversos textos que no estén considerados en el plan curricular ni en la  Cartelera literaria, para que las y los estudiantes en forma voluntaria  soliciten en calidad de préstamo, los lleven a  casa y lean en el tiempo que  estimen conveniente, con el compromiso de compartir en aula lo que más les impactó o llamó la atención.
Según el registro de préstamo de textos, aproximadamente el 21% de nuestros estudiantes han logrado desarrollar su hábito lector.



4.3.  Desarrollando Inteligencias Múltiples en Aulas Laboratorio Multifuncionales.

Esta estrategia nació como  proyecto de innovación que ganó nuestra institución educativa en el año 2002 en el concurso nacional de innovaciones organizado por el Ministerio de Educación, con el proyecto se pretendió cambiar la tradicional distribución de la aulas que no contribuían a que los estudiantes se motiven para aprenden porque no tenían suficiente implementación con materiales y equipos; además que permanecían las 7 horas de clase en el mismo ambiente y resultaba cansado y agotador, por tal motivo se diseñó espacios funcionales para cada área donde estén más disponibles los recursos educativos específicos y especializados para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de una determinada área curricular a través del cual se promueve el desarrollo de las inteligencias múltiples, el aprendizaje autónomo y colaborativo acorde a las necesidades de los estudiantes; así como también les permite ir rotando de aula en aula y el movimiento de trasladarse máxima su potencialidad de motivación, relajación y aprendizaje.

4.4.                Sistema de Evaluación de la Calidad Educativa, un acercamiento a la Creatividad

La experiencia innovadora “Sistema de Evaluación de la Institución Educativa, un Acercamiento a la Creatividad”, es un  trabajo que ha venido siendo implementado desde hace más de quince años en la Institución Educativa “San Vicente de Paúl” y que consideramos debería ser ejecutado en muchas otras, pues permite mejorar no solamente el nivel educativo de los estudiantes, sino también las relaciones humanas entre los integrantes de la comunidad educadora que pretendemos llegar a ser, es decir,  director, personal docente, trabajadores, estudiantes, padres de familia y comunidad en general.

En este planeamiento estratégico, se entiende como una condición indispensable la participación activa de cada uno de los actores, ya que esto permite comprometer el talento de quienes trabajan y son parte de una institución, con los propósitos de la misma. No basta establecer objetivos y metas; hay que negociar y compatibilizar intereses, no siempre convergentes, hay que generar una cultura de comunicación de arriba hacia abajo y viceversa, a partir de principios institucionales aceptados y defendidos por todos.

El  “Sistema de Evaluación de la Institución Educativa, un Acercamiento a la Creatividad”, busca estimular el desempeño profesional del personal docente, haciendo de su práctica evaluativa una oportunidad de aprendizaje, un proceso que influya positivamente en el logro del salto cualitativo de la gestión escolar, básicamente referido a tener estudiantes involucrados en su proceso de formación integral, motivados permanentemente a la mejora de sus competencias y cada día más autónomos en la gestión de sus propios aprendizajes; en base a este principio, proponemos esta experiencia, cuya finalidad es desarrollar la inteligencia y creatividad de los estudiantes, entendiendo a la evaluación, en su sentido más amplio, como un componente esencial del proceso enseñanza – aprendizaje y que parte de la definición misma de los objetivos y concluye  con el grado de eficiencia del proceso; dada por la medida en que la actividad de docentes y estudiantes, haya logrado como resultado del objetivo propuesto: Los aprendizajes significativos de los estudiantes.

Además, es necesario entender que la evaluación debe realizarse en cada uno de los elementos y procesos intervinientes en la formación integral del educando, a saber: estudiantes, docentes, planificación curricular, procesos pedagógicos y evaluación misma, ambiente físico, padres de familia y gestión educativa. Realizándose este proceso de cambio en forma sistémica, se ha concebido lograr gradualmente; es decir, tomando en consideración que el elemento más importante en el proceso de enseñanza aprendizaje es el estudiante, se ha iniciado con mayor énfasis la evaluación tanto de su aspecto académico como el de su convivencia, promoviendo el reconocimiento a sus logros, tanto individuales como de equipo, y llamando a la reflexión en caso de resultados negativos.

La estrategia “Sistema de Evaluación, un Acercamiento a la Creatividad”, busca estimular el desempeño profesional del personal docente, considerando la idea que el fracaso o el éxito de todo sistema educativo dependen fundamentalmente de la calidad del desempeño de sus docentes, tanto dentro del aula como fuera de ella. En este sentido, (Rugarcía, 1994) expresa, que nada cambia en una Institución Educativa, si la mente y el corazón de los docentes no cambian; ellos son quienes en última instancia deciden o determinan lo que les sucede a los estudiantes, aunque con ello no se pretende decir que son los únicos responsables de la calidad académica, pero sí que todo cambio debe ser suscitado, controlado y terminado por ellos. En base a este principio, se propone esta experiencia que tiene como producto final, desarrollar la inteligencia y creatividad de los estudiantes, entendiendo a la evaluación, en un sentido más amplio, como un componente esencial de todo el proceso de aprendizaje.

La estrategia “Sistema de Evaluación, un Acercamiento a la Creatividad”, se afianza en las siguientes sub estrategias:

a)      Gallardete de eficiencia más una hora de fiesta juvenil: Se hace acreedora la sección que obtenga el máximo puntaje y promedio por estudiante, que debe ser igual o mayor a 14. El proceso de validación es como sigue:
-        Los docentes al finalizar el trimestre, reportan sus notas al SIAGIE, las cuales son consolidadas por el Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico (CIST), determinando: primero, la sección que más puntaje ha obtenido y su promedio por estudiantes; segundo, los diez mejores estudiantes con respecto a su puntaje y promedio.
-        El CIST, reporta el consolidado al Comité de Evaluación, quién reporta al director para que en formación general se realice la premiación a los ganadores.

b)      Gallardete de Convivencia: Se hace acreedor la sección con menor número de incidencias reportadas al Comité de Convivencia, Tutoría e Inclusión Escolar. Se inicia con el otorgamiento de cien puntos, por trimestre, a todas las secciones, los que deben de cuidar cometiendo el menor número de incidencias como lo indican las fichas de observación y medición. Estas fichas son manejadas por el personal de apoyo y la tutora, quienes las llenan diariamente y las entregan, cada fin de mes al Comité de Evaluación. Son procesadas y reportadas a dirección para que en formación se premie a la sección ganadora. 

c)      Registro Semáforo: sub estrategia que utiliza los colores rojo, amarillo y verde, para indicar el avance que tienen los estudiantes en cada área de estudio, de acuerdo a sus desempeños. Se reporta mensualmente. El rojo indica que están el nivel de inicio, el amarillo, que están en el nivel de proceso y el verde, en el nivel de logrado. El registro semáforo, permite que los padres de familia visualicen de una manera muy comprensiva como sus menores hijos van desempeñándose en cada una de las áreas.  La sub estrategia, parte del reporte que hacen los docentes, mensualmente online, al registro semáforo, elaborado por los encargados del CIS, éstos consolidan, lo publican y entregan una copia a la Coordinación de Tutoría, quien tiene una labor muy importante, puesto que convoca a los padres de familia de los estudiantes que tengan cuatro o más asignaturas en color rojo, primordialmente. Con ellos y sus menores hijos, se hace un trabajo de sensibilización y se firma un acta que compromete a los padres de familia a brindar mayor apoyo a sus menores hijos y ellos, a mejorar su desempeño educativo. Los padres dialogan con los docentes de las áreas para determinar el tipo de apoyo que necesitan sus hijos. También hay intervención de la Psicóloga.
4.5.  Docentes aprendiendo desde las Aulas – Docencia compartida
Esta estrategia involucra a todos los docentes y trabajadores administrativos como parte de la mejora en la gestión de los aprendizajes y el desempeño laboral porque en años anteriores se notaba un trabajo individualista de cada actor y no se realizaba un trabajo cooperativo en la planificación y desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Tiene tres etapas bien definidas: en la primera un equipo de docentes se reúnen en trabajo colegiado para preparar la clase, atendiendo a objetivos comunes; en la segunda se implementa la clase de investigación, la cual es observada por uno o dos compañeros de la especialidad quienes participaron en la preparación y en la tercera se evalúa la buena marcha de la clase, en función de la planificación, buscando el mejoramiento y si es posible una nueva implementación. Por lo tanto, la estrategia consiste en apoyar a un compañero de trabajo de la misma especialidad o afines; ya sea en la planificación de la clase, en su desarrollo y/o realizar la reflexión del proceso; de esta manera, se busca mejorar la práctica pedagógica del docente y se fomenta una cultura de actualización continua de los docentes. Es una potente estrategia de autocapacitación y autoformación mediante la revisión y actualización permanente de sus competencias pedagógicas, disciplinares e investigativas, a partir de sus propias prácticas cotidianas y de la observación y acompañamiento de sus colegas. Se concibe como una estrategia de trabajo colectivo que promueve en los docentes aprender de sus propias prácticas en beneficio de los procesos de enseñanza y aprendizaje, acordes con el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes.

La estrategia innovadora Docentes Aprendiendo desde las Aulas no es tan conocida, debido a que muchos docentes prefieren seguir trabajando en forma aislada y no se interesan en practicar el trabajo colaborativo. Es por ello que este trabajo busca opciones que faciliten y que motiven a los docentes a aplicar las estrategias del trabajo colaborativo, motivar a los docentes de que el recurso más valioso de que se dispone en un centro educativo es el conocimiento de los propios docentes y de esta forma promover que los docentes compartan sus experiencias y estrategias para lograr que la aplicación del trabajo colaborativo entre docentes sea una forma normal de trabajo dentro de los centros educativos.

4.6.  Tecnología móvil para mejorar los aprendizajes
Esta estrategia promueve la integración de las TIC (Laptops, TV, Proyector Multimedia, Tablet, Laptop XO) en las aulas de clase como herramientas que enfatizan el aprendizaje heterogéneo y diferenciado en los estudiantes. Dichas herramientas se emplean en función de sus propios intereses y ritmos de aprendizaje para explorar temáticas que sirven de soporte para los resultados de aprendizaje y cumplen funciones específicas en tanto que motivan y contribuyen a la construcción del aprendizaje. Tecnología móvil es una forma distinta de masificar la tecnología en el aula; quiere decir que cada estudiante o equipo de estudiantes usan tecnologías en función de su interés y la actividad que desarrollan, por ello en una clase algunos estudiantes usan laptop, otros tablets, otros la TV y otros estudiantes no usarán ninguna tecnología porque no es indispensable en su actividad. En la forma tradicional, todos los estudiantes observan o trabajan una misma herramienta tecnológica.

4.7.  Aprendiendo de forma diferenciada y heterogénea.
Esta estrategia permite atender las necesidades particulares de los estudiantes en función de su ritmo de aprendizaje. En este caso, en una sola clase, el docente desarrolla varias sesiones de aprendizaje a la vez en función del avance individual o grupal. La idea es que los estudiantes cumplan con los retos de aprendizaje y presenten los resultados o evidencias programadas en la unidad. Con esta estrategia se rompe la tradición de clase homogénea y el mismo tema para todos, donde solo los estudiantes más destacados participan y aprenden.

4.8.  La escuela de emprendimiento.
Esta estrategia se desarrolla con estudiantes de tercero a quinto grados para desarrollar capacidades, valores y actitudes que les permita planificar e implementar proyectos de vida empresarial o productiva. Se desarrolla con docentes del Área de Educación para el Trabajo a través de una metodología que conduce a los estudiantes a crear ideas innovadoras de negocio las mismas que son presentadas en una feria de emprendimientos. Los padres también se involucran en la generación de ideas innovadoras de emprendimiento.